Ética de la IA

En este curso entenderás qué es la ética aplicada a la IA, y navegarás a través de los diferentes retos y reflexiones críticas que pone sobre la mesa la tecnología, con el objetivo de que puedas identificar y abordar los desafíos éticos en la creación e implementación de IA en las organizaciones.

Descripción del curso:

En el curso de ética e IA, exploraremos cómo la tecnología, especialmente la IA, está transformando nuestras vidas al automatizar decisiones cruciales en todas las áreas. A medida que nos adentramos en una revolución algorítmica, surgen preguntas éticas urgentes sobre el uso responsable de estas tecnologías. A lo largo del curso navegaremos a través de reflexiones críticas para identificar y abordar los desafíos éticos en la creación e implementación de IA en las organizaciones. Si quieres saber cómo tomar el control de un futuro tecnológico más justo y ético, te esperamos.

Experto: María Cano
Lecciones: 17
Duración: 42 minutos
Idioma: Español
Qué aprenderás:
  • Qué es la ética en la IA.
  • Cuáles son los principios éticos en la IA.
  • A qué dilemas y retos éticos nos enfrentamos.
  • Cómo realizar una toma de decisiones ética.
  • Cómo diseñar una estrategia de IA ética.
Índice
1.Introducción
2.¿Qué es exactamente la ética en la IA-
3.Los principios éticos en la IA
4.Los retos de la ética de la IA
5.Privacidad y protección de datos
6. La transparencia y la explicabilidad-
7.La transparencia y la explicabilidad II
8.La responsabilidad
9.La responsabilidad II
10.Sesgos
11.La toma de decisiones ética
12.¿Cómo diseñar una estrategia de IA ética-
13.¿Cómo diseñar una estrategia de IA ética-
14.Conclusiones
Entrevistas
Actividad
Evaluación del curso
María Cano

María Cano es content and partnership manager en Videocation, filósofa de la ciencia y docente en ética de la IA en diferentes instituciones. Es especialista en contenidos formativos desde hace más de 10 años y desde hace 4, lo compagina con la divulgación de pensamiento e intersección del conocimiento desde la filosofía de la ciencia. Después de pasar por diferentes instituciones académicas, fundó “Laboratorio Intersección”, un espacio de pensamiento transversal.